lunes, 10 de noviembre de 2014

niños soldado 2

Un niño soldado no es sólo un miembro de un grupo armado que participa activamente en conflictos hostiles, sino que puede efectuar distintos tipos de funciones. De este modo, no usa necesariamente uniforme o lleva un arma: puede ser reclutado y formar parte de un grupo como cocinero, cargador, guardia, espía, mensajero, guardaespaldas, esclavo sexual, “detector” de minas…

Los niños son reclutados porque son más dóciles, más obedientes y se manipulan más fácilmente que los adultos. Combinado con problemas de pobreza, falta de acceso a la educación o capacitación, discriminación y vulnerabilidad, provoca que los niños sean un blanco fácil para el reclutamiento en grupos armados. Los niños que son huérfanos, que viven solos o en un ambiente familiar complicado, lo ven como una solución a sus problemas, y participar en un grupo armado parece más seguro que hacer frente a sus dificultades.


El reclutamiento de niños soldado es principalmente voluntario, debido a una combinación de los múltiples factores mencionados anteriormente.

Sin embargo, el reclutamiento forzado es un proceso común y cuidadosamente planificado en el cual los niños son secuestrados y torturados. Cuando ocurre el reclutamiento forzado, quienes lo realizan normalmente se dirigen a lugares en los cuales los niños son más vulnerables y se encuentran reunidos en gran cantidad: escuelas, orfanatos, campamentos de refugiados, estadios e iglesias. Los niños son evaluados según su altura y condición física

NOTICIAS EN LA ACTUALIDAD
En el caso del cinflicto en Sudán y la RCA, la Unicef calcula que más de 6.000 niños han sido reclutados como soldados. En este país, los bandos en disputa son la coalición rebelde Séléka, integrada principalmente por musulmanes, y las milicias de autodefensa cristianas llamadas Antibalaka ("antimachetes" en sango, la lengua local).
Entre los grupos que la Unicef ha identificado como reclutadores de niños en la RCA están: el Ejército de Resistencia del Señor (LRA), la Convención de Patriotas para la Justicia y la Paz Fundamental (CPJP), la Unión de las Fuerzas Democráticas para la Unidad (UFDU), estas últimas miembros de la coalición Séléka, según un informe de 2012 de la agencia internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario